«China no es parte de la crisis»

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, declaró que su país no quiere verse «afectado» por sanciones de Estados Unidos ni de Europa, en medio de la creciente presión para que Beijing retire su apoyo a Moscú. En las últimas horas, funcionarios estadounidenses aseguraron que Rusia hizo a China un pedido de armas y ayuda financiera.

”China no es parte de la crisis (ucraniana) y aún menos quiere ser afectada por las sanciones”, declaró Wang en una conversación telefónica con par español, José Manuel Albares.

El funcionario chino aseguró que su país “siempre se ha opuesto al uso de sanciones para resolver problemas, mucho menos sanciones unilaterales que no tienen sustento en el derecho internacional”. ”China tiene derecho de salvaguardar sus derechos y sus intereses legítimos”, sostuvo Wang.

Biden enviará asistencia en seguridd por 800 millones de dólares

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este miércoles que enviará 800 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania el mismo día que su par ucraniano, Volodimir Zelenski, dará un discurso ante el Congreso estadounidense.

La decisión eleva «el total (de ayuda) anunciado a 1.000 millones de dólares solo en la última semana», dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca que pidió no ser identificado. Sin embargo no se brindaron detalles de qué se incluirá en este nuevo paquete de asistencia.

Se espera también que Zelenski pida una asistencia mayor mientras que hay legisladores que presionan al Gobierno para que adopte una línea más dura respecto a la invasión rusa.

El fin de semana pasado, Biden ya había autorizado 200 millones de dólares en equipo militar adicional para Ucrania, que se sumaron a los 350 millones autorizados el 26 de febrero por Washington.

Continúan los ataques contra Kiev

Continúan los ataques rusos en Kiev y las autoridades locales informaron que disparos de artillería alcanzaron este miércoles un edificio de 12 pisos. El servicio de emergencias informó que el ataque dejó dos muertos, pero no dio mayores precisiones.

El gobernador de la región capitalina, Oleksiy Kuleba, dijo que fuerzas rusas han intensificado sus ataques contra localidades de la periferia de la norteña Kiev, sobre todo Bucha, ubicada al noreste de la ciudad, y contra la autopista que va hacia Zhitomir, hacia el Oeste.

Según Kuleba, las tropas rusas estaban intentando cortar los accesos a Kiev y destruir sus capacidades logísticas como parte de preparativos para lanzar un gran asalto sobre la ciudad, que el martes fue puesta bajo toque de queda por 36 horas. Doce localidades de la periferia de Kiev estaban sin agua y seis sin calefacción, señaló el gobernador en un comunicado.

Ucrania rechaza el planteo de neutralidad

Ucrania rechaza la idea de adoptar una «neutralidad» que tome como modelo a Suecia o Austria. Así lo anunció la Presidencia ucraniana y pidió «garantías en materia de seguridad» frente a Rusia. 

«Ucrania se encuentra en una guerra directa con Rusia. Por tanto, el modelo solo puede ser ‘ucraniano’ y solo con una base de garantías sólidas en materia de seguridad», dijo el negociador Mijailo Podoliak, en comentarios publicados por la oficina del presidente Volodimir Zelenski, precisando que los firmantes deberían comprometerse a intervenir en caso de agresión contra Ucrania.

Qué implica la neutralidad de Ucrania

El estatuto neutro de Ucrania implica que este país renuncia a sumarse a la OTAN. El martes el presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que hay que «reconocer» que su país no integrará jamás la Alianza atlántica.

Este tema es uno de los motivos que llevó a Rusia a encarar su ofensiva en Ucrania, pues Moscú considera a la Alianza como una amenaza existencial.

En el marco de las negociaciones Moscú reclama ahora la neutralidad ucraniana para poner fin a su avance militar.

La propuesta de Rusia para frenar su avance militar

Rusia planteó que la clave para poner fin a la ofensiva militar rusa en Ucrania es la neutralidad de ese país. Moscú centra las negociaciones en ese punto.

La posición rusa fue planteada por el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. Otro responsable ruso aludió a un estatuto comparable al de Suecia y Austria, dos países neutros pero pertenecientes a la esfera geopolítica occidental.

«El estatuto neutro (de Ucrania) forma parte de las conversaciones serias, y ello está vinculado con las garantías de seguridad» que reclaman igualmente Kiev y Moscú, dijo Lavrov en entrevista al medio ruso RBK.

«Es lo que se discute actualmente en las negociaciones, hay fórmulas muy concretas y creo que están cercanas a un acuerdo» agregó, aunque precisó que las conversaciones «no son fáciles».

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/408410-el-conflicto-rusia-ucrania-minuto-a-minuto