9 de diciembre de 2023

Los sectores pro-impunidad están envalentonados con la llegada al gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. En ese frenesí, se inscribe el pedido de la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) de cerrar la Secretaría de Derechos Humanos y de despedir a tres de los profesionales que intervienen en los juicios contra los genocidas.

Días atrás, la UPMAC –creada en 2002 para resistir la reapertura de los procesos por crímenes de lesa humanidad– emitió un comunicado en el que apuntaba contra tres trabajadores de la SDH: la psicóloga Adriana Taboada y el médico Fernando Mario Ariel Rossi –del cuerpo de peritos– y el abogado Nicolás Tauber.

El ataque generó distintas reacciones de repudio. “Nos manifestamos en solidaridad y defensa de los profesionales atacados y de todas y todos aquellos que llevan adelante las causas contra los genocidas”, dice una declaración que suscribieron, entre otros, Taty Almeida –referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora– y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, dirigente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

El comunicado enfatiza que los juicios de lesa humanidad son un logro histórico del pueblo argentino y no una venganza –como pretenden los sectores castrenses que se reúnen en UPMAC. Entre otros, adhieren al pronunciamiento referentes del movimiento de derechos humanos como Gabriela Alegre (Buena Memoria), Elizabeth Gómez Alcorta, Eduardo Tavani (APDH), Pablo Llonto, Margarita Noia, Sol Hourcade (CELS), María Adela Antokoletz, Luis Alén, María del Carmen Verdú (Correpi), Diana Kordon (Liberpueblo), Graciela Ledo y Carlos Zaidman (AEDD).

También se sumaron el genetista Víctor Penchaszadeh, Dora Barrancos, Jaime Sorín, Daniel Feierstein y Diana Maffia, desde el ámbito académico. La senadora Lucía Corpacci también fue de la partida así como las actrices Luisa Kulliok, Cristina Benegas, Cecilia Roth y Cecilia Rossetto. Lo mismo que el actor Manuel Callau.

Durante la reunión que mantuvieron el jueves con Horacio Pietragalla Corti, integrantes de la mesa de organismos habían respaldado a Taboada, Rossi y Tauber. En un comunicado, habían afirmado que “merecen toda la solidaridad y respaldo del movimiento de derechos humanos” ante el “ataque ruin y lamentable”. La declaración fue firmada por Madres Línea Fundadora, Abuelas, Familiares, H.I.J.O.S Capital, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), APDH La Matanza, Comisión Zona Norte, Buena Memoria, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

Antes, había rechazado la propia Secretaría de Derechos Humanos los dichos de la UPMAC. Lo mismo que los trabajadores y las trabajadoras del exPrograma Verdad y Justicia. 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/693458-mas-apoyos-a-la-secretaria-de-derechos-humanos