Victoria Villarruel transmitió este martes a los aliados que el Poder Ejecutivo quería que los senadores sesionen dos días seguidos para agotar el temario de las sesiones extraordinarias, con el proyecto de suspensión de las PASO y el pliego de Ariel Lijo incluidos. La propuesta de la Casa Rosada obedece a que, en medio del escándalo por el Criptogate, la oposición aprovechará el recinto para manifestarse contra Javier Milei, lo cual extenderá el tiempo del debate, y el trámite podría desmadrarse.

De hecho, la Vicepresidenta no podrá estar sentada en el estrado de la Cámara Alta porque deberá ejercer la Presidencia, en reemplazo del primer mandatario, quien se encontrará en Estados Unidos. El responsable de llevar adelante la sesión será el puntano Bartolomé Abdala, cuyo lugar en la línea de sucesión había corrido peligro hasta el mes pasado.

Durante el almuerzo que compartió con los jefes de las bancadas amigables en el Salón Gris, la Vicepresidenta escuchó también los planteos de los legisladores sobre la posibilidad de juntar la agenda legislativa propuesta por el gobierno con la revalidación de los cargos que debían votarse en la sesión preparatoria, prevista para el 24 de febrero. 

Por eso, la hoja de ruta que están armando los aliados inicia con la elección de las autoridades de la casa, continúa con la asunción de la kirchnerista Stefanía Cora para ocupar la banca de Edgardo Kueider y continúa con la discusión sobre la suspensión de las primarias.

Fuerte presión de los gobernadores para que el Senado apruebe este jueves el pliego de Lijo

Fuentes parlamentarias indicaron que, si bien terminarán de ajustarse los detalles en Labor Parlamentaria este miércoles, es probable que la suerte de Lijo se defina el viernes. Como informó LPO, los gobernadores del peronismo y el radicalismo incrementaron la presión en los últimos días para que el juez federal llegue a la Corte Suprema.

Pero, además, un sector de la UCR, encabezado por Pablo Blanco, tensionó este lunes con la presentación de un proyecto de creación de Comisión Investigadora para esclarecer la estafa de la cripto $LIBRA, promocionada por Milei. Tras el encuentro con Villarruel, en un despacho oficialista presumían que ese expediente podría incorporarse al temario del jueves, acaso para descomprimir la resistencia de otros miembros de esa bancada a la suspensión de las primarias o el dictamen de Lijo.

Blanco, Lousteau y Vischi.

También hicieron valer su peso legisladores de bloques más pequeños, como el santacruceño José María Carambia, quien amagaba con no dar quórum si no se brindaba respuesta para temas de su provincia, afectada por la caída de la actividad económica. El patagónico alegaba que no se sentaría a su banca si el gobierno incluía cualquier proyecto que no fuera el de las PASO pero, al juntar esos asuntos con la sesión preparatoria, su voto se vuelve fundamental: “Forma parte de los 39 que votaron las autoridades en diciembre de 2023”, explicaron en una oficina de los aliados.

Sin embargo, la negociación sigue abierta y no parece sencilla. “Yo no voy a ir a poner la cara si estos tipos no ordenan un poco este quilombo”, habría contestado un senador experimentado cuando se barajaban opciones para que cada proyecto encastre sin que se caiga el quórum.

Yo no voy a ir a poner la cara si estos tipos no ordenan un poco este quilombo.

No es casual que Eduardo Vischi haya confirmado este martes el anticipo en exclusiva de LPO sobre el retorno del chaqueño Víctor Zimmermann. En uso de licencia para sumarse al gabinete de Leandro Zdero, el legislador se había comprometido a regresar a la Cámara Alta si se necesitaba imperiosamente su voto. Tras la reunión con Villarruel, comunicaron tanto en la bancada de la UCR como en la provincia del norte que Zimmerman había renunciado al Ministerio de la Producción de Chaco.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com