23 de abril de 2025

En su declaración como arrepentido, el ex director regional de la AFIP de Rosario Carlos Andrés Vaudagna admite que armaron una causa judicial contra el empresario bursátil rosarino Claudio Iglesias en un asado en la casa del juez federal Marcelo Bailaque. Y destaca que lo hicieron a sabiendas que el empresario estaba disputando la presidencia de la compañía aseguradora de la que era directivo.

Vaudagna aceptó convertirse en imputado colaborador en una decena de causas en la que estuvo abrumado por pruebas que lo complican en delitos de tráfico de influencias, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de su posición jerárquica entre otros.

Una de las causas en la que está implicado es una extorsión contra el empresario Iglesias. Según el fiscal federal Juan Argibay Molina, de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac), la causa abierta en 2019 contra el empresario fue un plan extorsivo coordinado por Vaudagna y el propio Bailaque para cobrarle sobornos a Iglesias.

En su declaración del 19 de marzo pasado en la sede porteña de la Procelac, donde se formalizó que sería imputado colaborador, Vaudagna se refirió puntualmente a los roles que cumplió el grupo para darle forma a la maniobra. Contó que la trama se gestó hace seis años en una reunión en el quincho donde reside el juez Bailaque. Allí estaba además el financista rosarino Fernando Whpei que resultó allanado hace diez días y quedó afectado a la investigación fiscal.

Allanan a un empresario rosarino por sospechas de que cobró una coima para el juez Bailaque

Vaudagna dice que en la reunión ese día estaban Bailaque, Whpei y él. También dijo que del asado participó el periodista Mauricio Maronna, un destacado editorialista político en Rosario que falleció en 2021, pero que no tuvo vinculación ninguna con el ilícito que se estaba tramando.

Cuenta Vaudagna que en la reunión “en un momento vinculado con este hecho me dicen que va a llegar una denuncia anónima contra Iglesias porque creo que quería postularse a dirigir la compañía de seguros ahí en Rosario”. Se refiere a la compañía San Cristóbal, una de las líderes a nivel nacional, que tenía en ese momento un proceso electoral en el que Iglesias participaba con la aspiración de convertirse en presidente.

“En el asado estaba un periodista Maronna, concurría Fernando Whpei y Bailaque. Efectivamente me llega la denuncia a AFIP y yo la llevo al juzgado federal. Con el tiempo nos dio para que hagamos un informe en la AFIP desde el juzgado”, declaró Vaudagna en la Procelac ante seis fiscales federales que lo investigan.

Estos quisieron saber por qué habían escogido al empresario bursátil para la apertura de una causa por lavado de dinero. “Respecto de Iglesias como que se comentó que tenía algún interés de acceder a ser presidente en una compañía de seguros. Esta causa vinculaba a esta persona Iglesias. No le puedo asegurar si me lo dijeron taxativamente, pero todos sobreentendimos que apuntaba a esa persona”, respondió Vaudagna. ¿Qué le solicitaron? “Recepcionar la denuncia como lo hacemos en todos los casos y darle el curso que corresponde”.

Se refería a un texto anónimo donde se indicaba sin datos concretos que Iglesias manejaba en su agencia bursátil una mesa de dinero que se nutría con fondos del delito violento. En esa causa también fue implicado otro agente de Bolsa, Jorge Oneto.

El juez Bailaque

Sobre lo que pasó en esa reunión, Vaudagna destacó que “Whpei estaba muy interesado. No recuerdo quién de los dos hablaba. Whpei sabía del tema. Se manifestó el tema de la compañía que no me acuerdo si era San Cristobal o La Segunda”, dijo Vaudagna. Iglesias trabajaba en San Cristóbal.

El pasado 10 de abril Iglesias declaró como testigo en la causa abierta por extorsión contra Bailaque y Vaudagna. Lo que dijo produjo un ramalazo que para los fiscales profundiza la evidencia sobre el chantaje. Sostuvo que la extorsión en su contra existió, que le sembraron evidencia falsa para involucrarlo y que el mediador para negociar que eludiera una causa a cambio de un soborno fue Fernando Whpei.

El caso Vaudagna ahora agita la pista Lorenzetti

El testimonio de Iglesias gestó además un vuelco en una causa en la que terminó procesado él mismo, hace un mes, por lavado de dinero ya que asoma la presunción de que se concretaron con informes de la AFIP arbitrarios, amañados o falsos.

El señalamiento de Vaudagna sobre la presencia de Mauricio Maronna, un periodista de prestigio, en la casa de Bailaque el día que se tramó la extorsión solamente aparece en el testimonio del ex jerarca de la AFIP, pero él mismo en un tramo de su declaración lo despega. No existe nada que indique nada agraviante para la memoria del periodista que como muchos otros colegas frecuentaban la casa del juez Bailaque, que tenía una relación fluida con muchos cronistas, a los que recibía en su vivienda.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com