En línea con la decisión de Donald Trump, el gobierno decidió abandonar la Organización Mundial de la Salud.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la decisión y dijo en conferencia de prensa que  “Milei instruyó al canciller para retirar a la Argentina de la OMS” y detalló que se debe a “las diferencias sobre la gestión sanitaria”. 

En ese sentido, Adorni planteó que “no permitiremos que intervengan en nuestra soberanía”, en referencia a la teoría libertaria expresada por Milei en la Asamblea General de las Naciones unidas sobre los organismos multilaterales y la supuesta imposición sobre la vida de las naciones. 

La OMS es la agencia de salud especializada de la ONU y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales, incluidos brotes de viruela del mono, ébola y polio. 

Milei evalúa retirar a Argentina del acuerdo de París y la OMS

También proporciona asistencia técnica a países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de condiciones de salud, incluyendo la salud mental y el cáncer. 

El organismo empezó a recibir fuertes cuestionamientos durante la pandemia del Covid-19 y sus postulados favorables a los confinamientos estrictos como mecanismo de prevención del contagio. 

No permitiremos que intervengan en nuestra soberanía

 En junio, el gobierno había dado la orden de no sumarse al nuevo protocolo sobre pandemias que suscribió el organismo presidido por Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Argentina no va a adherir al acuerdo de pandemia de la OMS, que se comunicó en Ginebra, donde dejamos en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional”, dijo Manuel Adorni en ese momento. 

Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de la OMS.

Esta decisión podría generar consecuencias para la Argentina. Según detalló Leandro Cahn de la Fundación Huésped, “la salida de de la OMS/OPS, además de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoción de transferencia de tecnología, costaría: no se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos”.

A su vez, un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria asegura que “la salida de Argentina de la OMS implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros; aislamiento para el Incucai y Malbran; recorte de fondos en enfermedades transmisibles y no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales”.

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

LPO adelantó el mes pasado que esta salida también puede perjudicar un acuerdo anunciado por el propio gobierno con Pfizer y Sinergium Biotech para producir en el país la vacuna antineumocócica veintevalente convirtiendo a Argentina en el primer país productor y exportador de esta vacuna a nivel regional. Este proyecto tiene financiamiento del organismo que Argentina quiere abandonar.

 En esta linea, el gobierno está evaluando la salida Acuerdo de París como parte de su negacionista ambiental, la Organización Mundial del Comercio y del Mercosur si el bloque no le permite firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com