José Mayans habilitaría la libertad de acción para los senadores peronistas con el objetivo de que salga la suspensión de las PASO, a pedido de los gobernadores del PJ. Si bien todavía no hubo reunión de bloque de UP en la Cámara Alta, fuentes parlamentarias deslizaron ante LPO que los mandatarios provinciales, que apuestan a facilitarle a Axel Kicillof el desdoblamiento de los comicios bonaerenses, exigen que el formoseño tome la misma definición táctica que aplicó Germán Martínez para su bancada en la Cámara Baja.
En al menos dos provincias, se produjeron este jueves reuniones de gabinete para seguir el pulso de lo que pasaba en la sesión de Diputados. “Los gobernadores estuvieron en contacto por WhatsApp y hay libertad de acción en el Senado”, aseguró una fuente peronista.
Hasta el cierre de esta nota, era una incógnita si Cristina Kirchner pensaba abroquelar a los legisladores que le responden para frenar la sanción, toda vez que la suspensión de las primarias también derriba la vigencia de la ley bonaerense que ata las elecciones nacionales a las provinciales. Por eso, Kicillof aguardaría hasta que termine el tratamiento del expediente en el Congreso antes de tomar una decisión sobre el calendario electoral del distrito que gobierna.
Desde un despacho cristinista, sin embargo, reconocieron que “nada podría trabar la aprobación después de lo que pasó” con el bloque de diputados de UP. También admitieron que la ex Presidenta recibió este miércoles en su oficina del Instituto Patria a una de sus principales espadas parlamentarias y, después de eso, las autoridades de la bancada se recluyeron para discutir el asunto.
Los contactos secretos de Villarruel con el peronismo para blindarse contra Karina y Santiago
El desbande de UP en Diputados también funciona como un elemento aleccionador. Un senador experimentado estimó que era “difícil que el cristinismo pretenda resistir” porque en Diputados “se le fue casi la mitad del bloque” entre votos a favor de las PASO, abstenciones y ausencias.
En el Senado, los peronistas serán 34 cuando asuma Stefanía Cora en lugar de Edgardo Kueider, expulsado por haber sido detenido en Paraguay con dinero sin declarar, y la ley requiere 37 votos para su aprobación. Los 7 libertarios, contando a Francisco Paoltroni, cosecharían solo 30 voluntades con los 7 del PRO, buena parte de los 12 radicales y los 11 que juntan entre Juan Carlos Romero, Carlos “Camau” Espínola, los misioneros, los santacruceños y los monobloques.
Como sea, cerca de un gobernador peronista sugirieron que Eduardo “Wado” De Pedro también se inclinaba por propiciar la libertad de acción. “Hay que prestarle atención a Wado”, decían este viernes.

Juliana di Tullio en el recinto.
En los pasillos del Senado circulaba un mensaje de WhatsApp, atribuido a La Cámpora y cargado de furia contra los gobernadores y los legisladores que se manifiestan a favor de barrer las PASO este año. “Cuando los gobernadores pidieron por (Sergio) Massa, la Jefa tuvo el mayor gesto de humildad y se hizo a un lado, ¿ahora vienen a poronguear?”, decía el texto según el entorno de un legislador.
El primer senador en pronunciarse fue el sanjuanino Sergio Uñac, quien expresó por Twitter: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia”. Ex gobernador de su provincia, recordó que el PRO mandó en ese entonces a sus legisladores a que interpusieran recursos judiciales para impedirlo.
En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia.Recuerdo como en ese momento los funcionarios de Juntos por…
— Sergio Uñac (@sergiounac) February 6, 2025
Por otra parte, la sesión en Diputados dejó varias pistas sobre las posturas que podrían replicarse en el Senado: los diputados formoseños Luis Basterra, Ramiro Fernández Patri y María Parola se abstuvieron, al igual que el tucumano Pablo Yedlin, los chaqueños Aldo Leiva, María Luis Chomiak y Juan Manuel Pedrini, autor de un proyecto para suspender las primarias por indicación del ex gobernador Jorge Capitanich.
Esas provincias cuentan con representantes peronistas como José Mayans y María Teresa González, Juan Manzur y Sandra Mendoza, María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas. Todo un mensaje de anticipación. Y a esos legisladores habría que sumar al catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal, que amagan con subdividir sin romper la bancada junto con otros disconformes con la agenda impuesta por “los metropolitanos”, en referencia al peronismo del AMBA.
Para colmo, la expulsión de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar, dejó acéfala la comisión de Asuntos Constitucionales, cabecera del debate para sacar dictamen de las PASO. Quien debería sucederlo sería la tucumana Mendoza y, aunque el oficialismo imagino que podía colocar a la cordobesa Alejandra Vigo en lugar del entrerriano, el kirchnerismo defendía el derecho de su colega para ocupar esa silla.
El escenario comenzaría a esclarecerse el próximo miércoles, a las 15, cuando se reabra la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el expediente que salió esta semana de la Cámara Baja..
Fuente: LaPoliticaOnLine.com