Donald Trump volvió a elevar la tensión con Brasil luego de deportar a 88 brasileños que llegaron esposados de pies y manos y valió  que el Ministerio de Exteriores de Brasil convoque al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar.

En ese marco, el presidente de Estados Unidos acusó al gigante sudamericano de “imponer demasiados impuestos” y lo incluyó en un grupo de quienes “quieren hacerle daño” a Estados Unidos.

“Impongan aranceles a países extranjeros y personas que realmente quieren hacernos daño. China es un gran creador de aranceles como India, Brasil y muchos otros países. No vamos a permitir que eso vuelva a suceder, porque vamos a poner a Estados Unidos primero”, afirmó Trump en una conferencia de prensa en Mar-A-Lago, en Palm Beach, Florida.

Trump insistió con que “vamos a tratar a la gente de manera muy justa, pero la palabra ‘reciprocidad’ es importante. India cobra mucho, Brasil cobra mucho. Si quieren cobrarnos, bien, pero vamos a cobrar lo mismo”.

Lula desafía a Trump y prepara un viaje a Rusia para reunirse con Putin

“Vamos a proteger a nuestra gente y a nuestras empresas y vamos a proteger a nuestro país con aranceles. Ayer tuvimos una pequeña indicación de eso con lo que le pasó a un país muy fuerte. Colombia es tradicionalmente un país muy fuerte”, disparó el líder estadounidense.

“Si no fabrican sus productos en Estados Unidos, entonces, sencillamente, deben pagar un arancel que traerá billones de dólares a nuestro tesoro desde países que nunca nos han pagado ni 10 centavos”, insistió.

Vamos a tratar a la gente de manera muy justa, pero la palabra ‘reciprocidad’ es importante. India cobra mucho, Brasil cobra mucho. Si quieren cobrarnos, bien, pero vamos a cobrar lo mismo

Trump anticipó las tensiones con Brasil al otro día de la toma de posesión y dijo ante la consulta de la corresponsal de la cadena Globo que “ka relación estará bien pero no nosotros no los necesitamos, ellos nos necesitan más a nosotros. Todos nos nos necesitan”.

Otro gesto de hostilidad de Washington con Brasil fue la suspensión del financiamiento proveniente de Estados Unidos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que depende de la ONU y se vio obligada a suspender sus actividades en Brasil por los próximos tres meses. 

La política de deportación masiva de la Casa Blanca hizo que Lula se comunicara con Vladimir Putin en gesto claro que indica que la prioridad brasileña pasa por los BRICS. Por eso, la amenaza de Trump no se limita a Brasil sino que se extiende a China e India. 

Trump anticipa tensiones con Lula: “No necesitamos a Brasil, ellos nos necesitan”

Brasil asumió este año la presidencia del bloque de economías emergentes y la reunión de este año está prevista para julio en Río de Janeiro. El grupo está formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de otros miembros recientemente admitidos: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

La tensión con Estados Unidos no despierta preocupación en el gobierno. Fuentes muy cercanas a Lula afirmaron a LPO que “estamos frente a un cambio de época y tenemos que prepararnos con tranquilidad”. “Nosotros no vamos a responder con la misma moneda”, agregó tomando distancia de la estrategia de confrontación de Petro.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com