10 de noviembre de 2025

 El corredor de cereales Mariano Grassi aguarda impaciente las últimas definiciones del concurso de Vicentín que le darían las llaves del holding agroexportador tras llegar como el favorito a las últimas instancias del cramdown. 

Desde la firma aseguran que la propuesta que presentaron consiguió la adhesión de una amplia mayoría de acreedores aventajando a la sociedad entre Molinos y Dreyfus y ahora se dirigen a ser los nuevos administradores.

En las próximas horas, los síndicos del concurso, los contadores Diego Telesco, Carlos Amut y Ernesto García emitirán un informe sobre la validez de las adhesiones y en Grassi S.A. creen que superan los umbrales por amplio margen. Luego, la última palabra le corresponderá al juez que si avala la resolución, dará por concluido el salvataje y habilitaría a Grassi a tomar posesión junto a sus socios.  

 Desde la firma aseguran que la propuesta que presentaron consiguió la adhesión de una amplia mayoría de acreedores aventajando a la sociedad entre Molinos y Dreyfus y ahora se dirigen a ser los nuevos administradores. 

Desde el comienzo de la pelea, Grassi contó con el acompañamiento del poderoso estudio jurídico Casanova, Mattos & Salvatierra; un financista experto en sociedades offshore, Esteban Nofal y ahora sumó a Porta Hnos, una gigante cordobesa de la agroindustria.

Según fuentes cercanas a Grassi que hablaron con LPO, Porta operará los negocios que Vicentín tiene en la localidad de Avellaneda y sus alrededores, el norte de Santa Fe, que vio crecer a la agroexportadora desde sus comienzos.

  [Vicentín: tres generaciones que convirtieron un almacén de ramos generales en un imperio]

En el norte de Santa Fe, Vicentín desarrolló la industria algodonera, biodiesel y la ganadería, además de actividades subsidiarias de la industria. Con la sociedad con Porta Hnos, los nuevos administradores buscarán aportar desarrollo tecnológico y operativo, anunciaron.

Es que Porta es una empresa líder en tecnología, uno de los peso pesados en la producción de etanol y una de las firmas de vanguardia en la innovación en destilación, rectificación y anhidración de alcoholes. Ahora, Grassi busca que los cordobeses aporten una transferencia en tecnología y organización para eficientizar las plantas del norte santafesino.

 En el norte de Santa Fe, Vicentín desarrolló la industria algodonera, biodiesel y la ganadería, además de actividades subsidiarias de la industria. Con la sociedad con Porta Hnos, los nuevos administradores buscarán aportar desarrollo tecnológico y operativo, anunciaron 

Por su parte, Grassi se haría cargo del manejo de las plantas y puertos del complejo agroexportador del Gran Rosario donde están instaladas las plantas de almacenamiento, molienda de semillas y producción de harinas y pellets.

“La alianza reafirma el compromiso de ambas compañías con la industria nacional, el agregado de valor en origen y la tecnología aplicada al agro, marcando un nuevo hito en la recuperación y transformación del entramado agroindustrial argentino”, informó Grassi en un comunicado. 

Fuente: LaPoliticaOnLine.com