14 de noviembre de 2025

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina en un nuevo gesto de Donald Trump a la gestión de Javier Milei. 

En el texto publicado por la Casa Blanca se detalla que el acuerdo implica “acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”.

“El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América y la República Argentina basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. En busca de una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”, reza el texto.

El anuncio afirma que “este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíproca”.

Cancillería negocia para que Trump exceptúe productos del arancel, pero está duro con el acero y el aluminio

En relación a los aranceles,  el acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. 

El acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas

Estados Unidos remarca que esto es posible “en reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico”. 

El Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Canciller Pablo Quirno.

Además, Estados Unidos dice “podrá considerar positivamente el impacto del Acuerdo en la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 U.S.C. 1862)”. “Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res”, añade.

 En otro tramo plantea que Argentina abre su mercado al “ganado bovino vivo estadounidense”, se comprometió a “permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año” y acordó “no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes”.  

Argentina abre su mercado al “ganado bovino vivo estadounidense”, se comprometió a “permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año” y acordó “no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes

El canciller Pablo Quirno publicó en sus redes que “es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”. 

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

Pero independientemente de la gestualidad de Trump, el acuerdo no incluye la eliminación o rebaja de aranceles al acero y el aluminio como reclama Paolo Rocca.  En ese marco, aclaró que aún deben “finalizar el texto del acuerdo”, lo que confirma que aún hay detalles que no están resueltos. 

Este acuerdo generará tensiones en el Mercosur dado que el resto de los países del bloque no comparten esta apertura y no queda claro si el marco legal necesita del aval del resto de los países o no. En diciembre se realizará una nueva cumbre en Brasil pero Milei no tiene previsto participar.   

Hasta el momento, ninguna cámara empresarial dijo haber sido consultada sobre los beneficios de este acuerdo. Tampoco los laboratorios nacionales, que cuestionan la prórroga de los patentamientos de las multinacionales por más tiempo que el establecido por ley.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com