10 de agosto de 2022

El G7 dice que Rusia “pone en peligro la región” con la ocupación de central nuclear ucraniana

El Grupo de los Siete (G7) países más industrializados condenó este miércoles la ocupación rusa de la planta nuclear de Zaporiyia, y urgieron a Moscú devolver su control total a Ucrania.

El personal ucraniano de la planta “debe poder realizar sus tareas sin amenazas o presión. El continuo control ruso de la planta pone en peligro a la región”, señalaron los ministros de Relaciones Exteriores del G7 en un comunicado.

Mueren 13 civiles en Ucrania en nuevos bombardeos rusos cerca de gran central nuclear  

Trece civiles murieron en bombardeos rusos en una provincia del centro de Ucrania, incluyendo algunos, otra vez, lanzados cerca de una central nuclear que ha sufrido recientes ataques que han disparado temores a un accidente atómico.

Ochenta proyectiles fueron arrojados con lanzacohetes múltiples Grad contra la ciudad de Marganets y un poblado cercano mientras la gente dormía, dijo el gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk.

El gobernador, Valentin Reznichenko, dijo que otras 11 personas resultaron heridas en los ataques, cinco de ellas de gravedad.

Marganets queda justo enfrente de la central nuclear de la vecina provincia de Zaporiyia, separada de ella por el río Dniéper, que ha sido blanco de repetidos bombardeos en días recientes de los que Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente.

Ucrania dijo que Rusia lanzó ayer más de 120 cohetes contra la ciudad de Nikopol, 30 kilómetros al oeste de Marganets, también en la provincia de Dnipropetrovsk.

La ONU ya advirtió varias veces del riesgo un accidente nuclear por la persistencia de las hostilidades en torno a la central nuclear de Zaporiyia, que está ubicada en la ciudad de Enerhodar, controlada por tropas rusas y es la más grande de Europa.

Francisco renovó su cercanía con el pueblo ucraniano que “sufre esta guerra tan cruel”  

El papa Francisco renovó hoy su cercanía con el pueblo ucraniano que “sigue sufriendo esta guerra tan cruel” iniciada a partir de la invasión de Rusia el 24 de febrero.

“Un pensamiento también para el pueblo de Ucrania, que sigue sufriendo esta guerra tan cruel. Y también rezar por los emigrantes que están llegando continuamente”, dijo el pontífice al terminar la audiencia general que encabezó en el Aula Pablo VI del Vaticano.

“No es fácil ser constructores de la paz, ya sea en la familia, en la Iglesia, la unidad; pero debemos hacerlo, porque es un buen trabajo”, agregó.

El Vaticano, que en las últimas horas lamentó la poca disponibilidad de Rusia y Ucrania a aceptar una mediación, trabaja mientras tanto en una posible pero cada vez menos probable visita de Francisco al país agredido para antes del 13 de septiembre, cuando el Papa inicia un viaje de tres días a Kazajistán.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/448307-el-conflicto-rusia-ucrania-minuto-a-minuto