Este viernes, Patricia Bullrich mandó a la Prefectura a reprimir en Mar del Plata una protesta de trabajadores precarizados de una procesadora de pescado, que realizaban un reclamo salarial en medio de la crisis que aumenta en el sector pesquero.
Sin respuesta a los múltiples reclamos del sector por medidas que ayuden a revertir un panorama muy complejo en términos de rentabilidad, ahora el gobierno de Javier Milei se hizo presente en el puerto marplatense con un accionar represivo inédito en el lugar.
Gases lacrimógenos y balas de goma fueron lanzados contra trabajadores de la planta Cañamar, que denunciaban que el dueño de la firma se negaba a pagarles el aumento salarial acordado entre una de las cámaras y el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).
Como anticipó LPO, el drástico derrumbe en las descargas de pescado en el puerto marplatense tiene su efecto expansivo en el trabajo en tierra, abriendo fuertes tensiones entre las cámaras patronales y los gremios ante posibles despidos o recortes salariales.
Tras los 200 despidos registrados en el sector en enero, la crisis se agudiza y empieza a disparar incumplimientos de subas salariales, como sucedió en Cañamar, donde 80 fileteros y envasadores que procesan merluza expusieron su reclamo frente a la planta.
Con buena parte de los frigoríficos en rojo, el reclamo de este viernes podría ser apenas un anticipo de lo que puede venir en las próximas semanas. En los gremios preocupa también que la represión de las fuerzas federales suba a la par del conflicto.
“Estamos preocupados porque en Mar del Plata esto no venía sucediendo. Es la primera implementación del protocolo Bullrich en la ciudad. Prefectura generó la represión fuera del ámbito estrictamente portuario, no era su ámbito de intervención”, dijo a LPO el secretario General Adjunto de la CGT Regional Mar del Plata, Miguel Guglielmotti.
En el consorcio portuario que preside Marcos Gutiérrez, alineado a Fernanda Raverta, también cuestionaron el avance de Prefectura en una planta ubicada “en una zona de jurisdicción municipal”.
En la central obrera señalaron que la represión fue coordinada en el lugar por Gustavo Jara, funcionario del Ministerio de Seguridad nacional de línea directa con Bullrich, que días atrás estuvo en Mar del Plata para anunciar, junto con el intendente Guillermo Montenegro, la llegada de fuerzas federales a la ciudad.
Según describió el portal Qué Digital, la Prefectura irrumpió en el lugar cerca de las 14 con la orden de liberar el acceso. Minutos más tarde, avanzaron con el accionar represivo con el objetivo de que salga un camión con mercadería del lugar.
Los gases y postas de goma provocaron la descompensación de dos mujeres que, más tarde, fueron trasladadas al hospital.

Hacia las 16 la tensión comenzó a bajar cuando en la empresa a cargo de Roberto La Bella se comprometieron, ante dirigentes sindicales y representantes del Ministerio de Trabajo bonaerense, a pagar el próximo lunes el aumento reclamado.
Se trata de un 11,8% de aumento, correspondiente a la inflación acumulada desde octubre a febrero.
En la regional de la CGT señalaron que en los próximos días se realizaran reuniones con todos los gremios portuarios con representación en Mar del Plata para analizar las líneas de acción de cara a un horizonte de conflictividad.
Fuente: LaPoliticaOnLine.com