Marco Rubio confirmó que llegó a un acuerdo migratorio con el presidente de El Salvador Nayib Bukele para aceptar migrantes de cualquier nacionalidad que sean deportados de Estados Unidos y mantenerlos en sus cárceles.

Rubio explicó que Bukele  se ofreció a albergar también en prisiones de El Salvador a “peligrosos criminales” de nacionalidad estadounidense que se encuentren bajo custodia de Estados Unidos.

El jefe del Departamento de Estado explicó ya habló de este asunto con el presidente Donald Trump y afirmó que la oferta de Bukele es “solo una señal del increíble amigo” que es para Estados Unidos. Horas antes de este anuncio, el mandatario salvadoreño había anticipado que cerraría con el secretario de Estado de EE. UU. un acuerdo “sin precedentes” en materia migratoria.

Bukele dijo en sus redes sociales que “hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”.

 “La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario. Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones”, agregó.

Marco Rubio inicia una gira por Centroamérica en medio de las tensiones por las deportaciones 

Rubio se reunió el lunes con el líder salvadoreño en el marco de su gira por centroamérica para abordar la la migración a la frontera sur de Estados Unidos.  Washington considera a Bukele un aliado clave  en sus esfuerzos por combatir la migración en la región.

Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos conEl Salvador, sino creo que con toda América Latina

El gobierno de El Salvador tiene como bandera insignia de su gestión su política de seguridad a través de una feroz ofensiva contra las pandillas. 

Washington atribuye a sus políticas la reducción del número de salvadoreños que intentan entrar ilegalmente a Estados Unidos pero en en una muestra de alineamiento, Bukele ofreció su Centro de Confinamiento al Terrorismo (Cecot) que acumula duros cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos.

Pandilleros detenidos en el CECOT.

 En el Cecot están alojados 20.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18, las dos pandillas más poderosas de la región que fueron desarticuladas por Bukele. Según información proporcionada por Bukele, el recinto tiene capacidad para 40.000 reos. Hasta la fecha, no se sabe con exactitud cuántos cupos quedan disponibles.

De acuerdo con el sitio especializado World Prision Brief, El Salvador es el país con mayor tasa de encarcelamiento del mundo, con 1.659 personas presas por cada 100.000 habitantes. Esta cifra duplica con creces al segundo lugar, Cuba, que actualmente tiene 794 prisioneros por cada 100.000 habitantes. 

El Salvador es el país con mayor tasa de encarcelamiento del mundo, con 1.659 personas presas por cada 100.000 habitantes. Esta cifra duplica con creces al segundo lugar, Cuba, que actualmente tiene 794 prisioneros por cada 100.000 habitantes.

Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado su estrategia para recibir a delincuentes de estructuras criminales ajenas ni qué medidas tomará para reforzar la seguridad de la megaprisión.

Panamá abandona la ruta de la seda de China en medio de la presión de Trump para recuperar el Canal 

Desde 2022, el presidente Bukele disparó su popularidad tras impulsar un régimen de excepción, por el que capturó a más de 80.000 personas sin darles oportunidad de una defensa justa. 

Organismos de defensa de derechos humanos han denunciado más de 3.000 detenciones injustificadas y más de 300 muertes de reos sin juzgar dentro de los centros penitenciarios desde que inició la medida.

La gira de Marco Rubio continuará este martes por Costa Rica y de allí irá a Guatemala y República Dominicana.

Fuente: LaPoliticaOnLine.com