20 de agosto de 2025
Los diputados peronistas Máximo Kirchner,
Germán Martínez
y Victoria Tolosa Paz
presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora bicameral por la crisis sanitaria del fentanilo contaminado. La iniciativa cosechó también las firmas de los pichettistas Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó y Nicolás Massot y los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein.
Además de precisar que el objetivo de la comisión será “investigar, analizar y esclarecer los sucesos y el resultado del caso de Fentanilo adulterado en Argentina”, los legisladores proponen una integración de ocho senadores y ocho diputados. Incluso contemplan que aquellos bloques que no puedan meter un miembro en el cuerpo tengan la habilitación para enviar a un representante en calidad de observador informante.
Para la designación de las autoridades, los autores copiaron el mecanismo que se utilizaría para la comisión Libra según el proyecto que debería aprobarse este miércoles en la Cámara Baja. La resolución que diseñó la oposición frente a la traumática parálisis que el oficialismo le aplicó a la estafa cripto que promovió Javier Milei consiste en que los bloques mayoritarios puedan imponer al presidente, en caso que los miembros de la comisión empaten a la hora de votarlo. Para la Bicameral por el fentanilo, peronistas y pichettistas plantean lo mismo, una forma de evitar la neutralización que pretenden los libertarios para cualquier escándalo que involucre al gobierno.
Revelan que inyectaron a 45 mil pacientes de todo el país con el fentanilo contaminado
Un diputado peronista le dijo a LPO que la definición del proyecto se había empezado a cocinar en conversaciones entre Martínez y Paula Penacca, aunque dentro de la bancada de Unión por la Patria también mencionan que Victoria Tolosa Paz empujó con el mismo objetivo desde que vio que Silvana Giudici pretendía quebrar el acuerdo opositor en la sesión anterior, cuando se le dio media sanción al aumento para las universidades y el Garrahan, imponiendo la discusión por un pedido de informes y una comisión investigadora por el fentanilo.

Silvana Giudici
Desde el pichettismo advirtieron que la jugada de Giudici fue “para pudrir” la sesión y evitar la paliza de las 12 votaciones en contra de Milei que ocurrieron el pasado 6 de agosto. Sin embargo, el propio Martínez se cruzó hasta la banca de la diputada bullrichista luego que mocionara el tratamiento de sus proyectos y acordaron discutirlo una vez agotado el temario de la jornada, instancia que recién se abrió pasada la medianoche y cuando el recinto se quedaba sin quórum.
Pese al pataleo de los legisladores del PRO, que acusaban al kirchnerismo de haberse levantado de sus bancas cuando faltaban alrededor de 200 diputados, Giudici, Tolosa Paz y Pablo Yedlin terminaron unificando al miércoles siguiente un pedido de informes con 26 preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo, más precisamente al ministro de Salud, Mario Lugones, y las autoridades de ANMAT.
El jueves pasado, el radical Pablo Juliano, jefe del bloque de Facundo Manes, presentó otro proyecto de creación de comisión investigadora, casi idéntico al de Giudici, con giro a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.
A esa propuesta, se sumó otra del fueguino Jorge Neri Hernández Araujo, integrante de la bancada de UP. La diferencia con el de Juliano y Giudici es que su expediente postula la creación de la comisión investigadora tan solo en el ámbito de la comisión de Salud, presidida por Yedlin, bajo el propósito de agilizar el trámite y no incrementar gastos.
Los libertarios ahora se despegan de la comisión investigadora que propone Giudici por el fentanilo
Como informó LPO, los movimientos opositores para investigar la crisis sanitaria, atados a los resultados de la investigación que el juez Ernesto Kreplak va produciendo en la causa judicial, inquietan al oficialismo. Por eso, un legislador libertario confesó que “está en duda” el respaldo de la bancada de Martín Menem y Gabriel Bornoroni a la iniciativa de Giudici, a quien consideran “una aliada estratégica”.
La intención de la legisladora bullrichista había sido, en principio, apuntar contra el kirchnerismo por los supuestos vínculos con el dueño de la firma HLB Pharma, Ariel García Furfaro. El problema es que, conforme avanza la investigación, el escándalo compromete cada vez más a Milei, Lugones y la falta de controles de ANMAT.

Tolosa Paz dijo en la última reunión de la comisión de Salud que se llegaron a suministrar 45 mil ampollas con fentanilo contaminado, lo cual supone que la magnitud de la crisis aún está lejos de haber alcanzado el techo. Pero también cargó las tintas sobre los controles que desamanteló el macrismo, cuando explicó que, en 2011, el gobierno de Cristina Kirchner dispuso, con Juan Manzur como ministro de Salud, una serie de medidas para determinar la trazabilidad de los medicamentos que distribuyen los laboratorios.
Según la legisladora, ese despliegue se complementó con resoluciones en 2012 y 2013 hasta que se desactivó durante la administración de Mauricio Macri. “En septiembre de 2016, el ANMAT sustituyó el anexo 11 y desapareció el fentanilo como medicamento al que se le debe imponer una efectiva trazabilidad”, reveló.
Fuente: LaPoliticaOnLine.com