2 de julio de 2025
El capítulo Córdoba de la situación de YPF, el fallo de la Justicia norteamericana y la manera en la que el presidente Javier Milei salió a cruzar al gobernador bonaerense Axel Kicillof se cristalizó a través de la interna que desde hace semanas viven el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo por la conformación de la lista de La Libertad Avanza en la provincia mediterránea.
Particularmente, porque en el entorno del radical no descartan que pueda haber una sorpresa de último momento que lo deposite en un lugar expectable de la lista que le asegure continuidad en la Cámara baja; y porque en Córdoba todos saben que el senador hará lo imposible para que eso no ocurra. Es decir, ya no hay un pedido de Juez para que De Loredo no encabece la lista, sino que en los últimos días la puja recrudeció a tal punto que el líder del Frente Cívico hará hasta lo imposible para que el radical no esté dentro del armado del Gobierno nacional.
Dentro de ese escenario, se conoció en las últimas horas una conversación entre Juez y Karina Milei con un pedido de pureza para las listas en Córdoba y manifestando que la apuesta en coalición debería ser para el 2027, cuando el senador vaya una vez más por la disputa de la gobernación y enfrente nuevamente a Llaryora.
De Loredo preocupado porque Juez le cierra puertas con los libertarios
Ante este esquema, De Loredo se recuesta en el ala de Santiago Caputo y se ampara en el diálogo con el asesor frente a un posible escenario de alianza o incorporación del radical dentro del armado libertario. Es más, los peronistas que se quejaron por el uso de la Inteligencia Artificial la semana pasada en el video de Llaryora que publicó De Loredo en sus redes lo hicieron vinculando al asesor presidencial detrás de la estrategia del radical. Algo que, cerca del parlamentario descartan de plano.
Ahora, lo que ocurrió en las últimas horas es que, tras conocerse el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, los archivos en las redes se empezaron a mover y varios trolls libertarios salieron a sacudir con la manera en la que el senador Juez votó la estatización de YPF en el 2012.
— Pregonero (@PregoneroL) July 2, 2025
“Si la historia me tiene que juzgar que lo haga por las banderas por las que lo metieron preso a mi viejo, que lo metieron en cana por ser peronista. Maravillosa revancha, ojalá mi viejo me pueda mirar desde arriba. Devolverle al Estado una empresa que nunca debió dejar de estar en manos del Estado”, dice el video de casi dos minutos que viralizó la cuenta de El Pregonero en la siesta del lunes y de la que se hicieron eco varios radicales. Además de otros libertarios.
La particularidad con la que agitaron algunos en el radicalismo fue que esa votación en Diputados no contó con el respaldo de parlamentarios de la UCR y que Oscar Aguad, suegro de De Loredo y diputado en aquel momento, se ausentó mientras que Mario Negri y su espacio votaron de manera afirmativa.
Juez argumentó cómo fue su voto en el 2012 y dijo que respaldó la expropiación, pero no el acuerdo económico. “A la expropiación sí, al acuerdo económico no. Fueron dos etapas: una la expropiación y otra el acuerdo económico. Sobre la expropiación decidimos acompañar para darle las herramientas al Gobierno. Pero cuando vinieron con el acuerdo económico advertimos que eso no iba a pasar e iba a tener un problema judicial que terminaría en un juicio que el Estado perdería”, dijo Juez en una entrevista en El Doce.
El silencio de De Loredo, y los cruces de las últimas horas en la Unicameral por lo tironeos por la agenda entre el juecismo y el radicalismo, marca que la relación entre el senador y el diputado sigue endeble. Y que ambos observan cómo se pueden sacar ventaja en lo inmediato para acortar las chances futuras en el 2027.
Fuente: LaPoliticaOnLine.com