30 de junio de 2025

La decisión de Javier Milei de ponerle fin a la rebaja de las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y girasol le abrió un foco de conflicto con el campo, donde el malestar de las bases ya llegó a la cúpula de la dirigencia rural y obligó a la Mesa de Enlace a sacar un duro comunicado contra el gobierno.

La ahora llamada Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), que integran la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro, se expresó este lunes luego de críticas sueltas que habían vertido los dirigentes y las entidades. Como contó LPO, quien frenaba los pronunciamientos conjuntos era el presidente de la SRA, Nicolás Pino, amigo de Milei.

“Venimos reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, sostuvo la Mesa de Enlace. “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, dicen en el párrafo más duro.

Las entidades indicaron que las retenciones “son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial que ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo”. “La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector”, agregaron.

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El malestar del campo es cada vez mayor y en el gobierno hay incertidumbre por lo que pueda suceder en la feria rural de Palermo, que comienza a mediados de julio. Milei está invitado como la figura central y en el campo esperan algún gesto para calmar a las bases.

El tono más duro lo expresó el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, que declaró que Milei incumplió su promesa de eliminar las retenciones. “El presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga la baja”, indicó. “Este gobierno todavía no cumplió nada”, agregó.

Este gobierno todavía no cumplió nada

Según el consultor agrario Javier Preciado Patiño el alza al 33% de la alícuota a la soja representará cerca de 40.000 pesos menos por tonelada para los productores, en un contexto que ya era complicado para el sector.

Estimaciones privadas estiman que el campo liquidó 12 millones de toneladas en junio, ante la decisión de Milei de no prorrogar la rebaja de retenciones. En los primeros cinco meses del año, la liquidación había sido de 13 millones de toneladas. Las ventas récord no se tradujeron en una acumulación de reservas para el Banco Central.

Los privados estiman que al campo le queda por liquidar el 50% de la actual campaña, que con las cotizaciones actuales podrían implicar casi 9.500 millones de dólares. 

Fuente: LaPoliticaOnLine.com